El registro
gráfico de los fenómenos acústicos del ciclo cardiaco es un procedimiento
llamado en general Fonocardiografía. Los sonidos son captados mediante micrófonos sensibles y
amplificados electrónicamente, pudiendo registrarse con un poligrafo o aun
mejor con osciloscopio
Habitualmente en
cada ciclo cardiaco se escucha con el estetoscopio dos ruidos bien
diferenciados que, por el orden en el que aparecen se llaman primero y segundo
ruidos cardiacos.
- Primer ruido (R1): grave, apagado y relativamente prolongado. Es resultado de las vibraciones producidas por el cierre de las válvulas aurículoventriculares (mitral y tricúspide). Comienza con la sístole ventricular.
- Segundo ruido (R2): de tonalidad más alta menor duración. Se debe al cierre de las válvulas sigmoideas (aórtica y pulmonar). Se produce al final de la sístole.
Onomatopéyicamente el primer y
segundo ruidos se han descrito como LUBB y DUPP. respectivamente (en inglés), o
TUN y TA, en español. A decir verdad, los ruidos cardiacos se escuchan en toda
el área cardiaca, aunque no en todos los sitios con la misma intensidad.
- PEQUEÑO SILENCIO: ocurre entre el primero y segundo ruidos, corresponde a la duración de la sístole
- GRAN SILENCIO, que se encuentra entre el segundo y el primer ruido siguiente, marca la duración de la diástóle.
A veces aparece
un tercer ruido fisiológico durante la diástote, de unos 0.10 seg del segundo ruido
de menor intensidad y más grave que éste. El tercer ruido se escucha mejor en
la punta del corazón y en el mesocardio, en decúbito dorsal y después de
efectuar un ejercicio, apareciendo aproximadamente en el 30%
de los adultos jóvenes. Las responsables del tercer ruido cardiaco serían las
vávulas auriculoventriculares fuertemente tensadas por una onda reflejada en el
momento en que comienza el reflujo sanguíneo hacia las aurículas, después de
haber cesado el llenado rápido.
Algunas veces o
casi nunca, en el adulto joven se ausculta un ruido de escasa intensidad inmediatamente
antes del primer ruido, llamado CUARTO RUIDO o RUIDO AURICULAR. Aunque casi
nunca puede oirse con un estetoscopio porque su frecuencia es muy baja, en
muchas personas puede registrarse en el fonocardiograma. El cuarto ruido se
debe a la contracción auricular. Las vibraciones finales del cuarto ruido
suelen sumarse a las iniciales del primer ruido cardiaco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario